
Vicepresidente Elizalde asiste a la ceremonia de asunción de mando del nuevo Director Nacional de Gendarmería de Chile
Martes 14 de octubre de 2025.– El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, asistieron a la ceremonia de Asunción del Mando del Director Nacional, Rubén Pérez Riquelme, y de la Subdirectora Operativa, coronel María Angélica Aguirre Cárdenas.
El nuevo Director Nacional tiene 31 años de servicio y dentro de sus logros destaca el haber sido la primera antigüedad de la promoción de aspirantes a oficial del año 1994 y cuenta con el honor de haber ejercido como Brigadier Mayor en su paso por la Escuela. En su etapa profesional destacan sus pasos por 19 destinaciones, asumiendo roles de relevancia como Director Regional en las regiones Del Maule y Coquimbo, Inspector Operativo y Subdirector Operativo.
En tanto, la nueva Subdirectora Operativa, quien es la primera mujer en la institución en asumir este cargo, tiene 31 años de servicio y fue una de las primeras antigüedades de la promoción de aspirantes a oficial del año 1994. Como oficial destaca su recorrido por diferentes unidades penales y especiales, y el haber ejercido importantes cargos en el Alto Mando, como Jefa de Gabinete y Directora de Escuela.
En la ceremonia, el Vicepresidente de la República, sostuvo que “el desafío que tiene el país en materia de seguridad, es fundamental. Por eso hemos estado presentes en la ceremonia de asunción del nuevo director de la institución, Rubén Pérez, y de la nueva directora operativa, María Angélica Aguirre, como una señal de respaldo a una institución que desarrolla un trabajo que es básico para el requerimiento, la necesidad que plantean muchos chilenos respecto a cómo elevamos los estándares de seguridad y que también cumple un rol fundamental en otra tarea muy difícil, que es la rehabilitación y la reinserción”.
Asimismo, relevó el rol que cumple Gendarmería de Chile. “Esta ceremonia representa la continuidad de un proceso de modernización y profesionalización en una de las instituciones más exigentes y determinantes para la seguridad del país. Su labor diaria, muchas veces silenciosa y de alto riesgo, es esencial para la contención del crimen organizado, la protección de los derechos humanos y la seguridad de toda la sociedad”.
Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos destacó las trayectorias de los nuevos líderes de la institución penitenciaria. “Son dos personas que llevan largo tiempo en la institución, oficiales de carrera que tienen hojas de vida intachables y que cuentan con toda la confianza del Gobierno, del Presidente de la República y, por cierto, también del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para cumplir una labor tan importante como es dirigir el sistema penitenciario, dirigir Gendarmería de Chile”.
“Tenemos desafíos al menos en tres grandes áreas. Primero, en tener la capacidad de controlar la sobrepoblación que tiene actualmente el sistema penitenciario y, por lo mismo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene un plan maestro de infraestructura penitenciaria para generar las capacidades que se requieren”, agregó.
En la misma línea, el ministro de Justicia sostuvo que “tenemos un desafío que tiene que ver con el control de las bandas de crimen organizado y para lo cual tenemos una red de máxima seguridad, para que no ocurra lo que ha pasado en otros países de la región. Este es un desafío crucial para nuestro país. Y el tercer gran desafío que tiene nuestro sistema penitenciario es lograr la reinserción social. No puede haber un sistema penitenciario sustentable, sin reinserción social”.
Conforme al actual reglamento, las nuevas autoridades penitenciarias recibieron sus condecoraciones de mando. El Director Nacional fue distinguido con el “Collar de la Gran Cruz” por su nombramiento como máxima autoridad institucional, mientras que la Subdirectora Operativa los símbolos de “Gran Oficial” y la “Gran Cruz Penitenciaria”.